La pobreza de la ciudad y del campo, segun Don Sixto

En su chacarera “las dos pobrezas”, Don Sixto Palavecino, compara al pobre de la ciudad con el pobre del campo, para llegar a la conclusión de que la pobreza del campo es en realidad una riqueza. Escuchen lo que dice don Sixto.

Te invitamos a conocer mas sobre la vida en el campo, visitando los siguientes blogs del Espacio de Interacción de Santiago Diversidad. https://www.santiagodiversidad.com/plantasdelmonte/ https://www.santiagodiversidad.com/tejidos/

Día de la Diversidad Cultural

Chajrunakuna punchau yachanasmanta

Día de la diversidad cultural

 

Día del entendimiento intercultural de diversas etnias, llàjtas, o pueblos.

Mi deseo en este año 2020 es profundizar y recuperar los valores de las culturas originarias que siempre han sido tratadas con desdén, desinterés y desigualdad. Ya que ellos poseen conocimientos profundos en variadas disciplinas acumuladas desde siglos.

Sàyay ¡Basta de religiones forzadas

Sàyay ¡Basta de imposición de culturas foráneas

Sàyay ¡Basta del colonialismo sistemático

CHAJRUNAKUNA PUNCHAU CACHUN ¡Que el día de la diversidad sea!

TUKUYPAJ QUIQUIN Con igualdad para todos CAUSACHUNKU Vivan los conceptos originarios.

AMA SÙA (No ladrón) AMA LLULLA (No a la mentira) AMA CKELLA (No a la Vagancia) Que estos preceptos Quichuas retornen por ley, y por sentimiento a instalarse en los Sònckos, corazones Argentinos, desestimando las imposiciones Europeas malignas, que tanto daño han hecho a nuestras culturas nativas.

Que el 12 de octubre sea símbolo de luto eterno TUTAYAJ Oscuridad, SAJRA Horrendo de hombres, mujeres y niños que perdieron la luz, su libertad, su religión, sus tierras, sus tesoros y patrimonio total en tierras Americanas.

Cinco siglos Nànan, duele Ashpa Packo Terrón pardo, deja aflorar la sonrisa de una Argentina libre y una América un enjambre de Culturas Originarias, y a mí me halle hablando y trasmitiendo mi lengua Quichua Santiagueña Americana.

Vitu Barraza

12 Octubre 2020

Hermanos de la copla, añorando épocas de esplendor.

Homenaje a Marta Peralta, telera quichuista de Juanillo, Departamento Atamisqui.

Hoy rendimos homenaje a Marta Alicia Peralta (fallecida en el año 2014) integrante del Consejo de Administración de Santiago Diversidad, espacio donde demostró su amplia vocación de servicio.

En un viaje de estudios a Colonia Dora, en año 2013, realizado por alumnos y profesores de Lengua Quichua de la Universidad Nacional de San Martín junto a docentes y amigos de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, Marta fue una interlocutora clave, por sus conocimientos de quichua.

En esa oportunidad, Marta describió con mucho afecto su trabajo artesanal sobre lanas y tintes naturales y luego realizó una entrevista a una señora de Icaño, lo que dio lugar al video que ahora ofrecemos al lector.

Marta le pregunta en quichua a la entrevistada sobre sus quehaceres y vida cotidiana, incentivándola a que responda en la misma lengua.

La señora entiende cada palabra, pero explica que ella no puede expresarse en quichua; que su madre y sus abuelos lo hablaban, pero que ella ya no.

Marta entonces le manifiesta con mucho afecto :

“Rimay quichuapi! Mana penqakuychu porque quichuaqa kan ancha noqayshpa noqaysh ñuñus uywakoraysh y chayta munanaysh tiyan”.

“Habla en quichua, no te avergüences porque el quichua es algo muy nuestro. Nos criamos con esa lengua y no debemos perderla”

Sixtopa asicunasnin. Humoradas de Sixto.

Sixtopa asicunasnin (1)

 

SIXTOPA ASICUNASNIN

Suj maickan punchau santiagupi, don Sixtopa rutunanpi

Suj waina chayasacara , na yaicus Sixtowan maquichanacus ima

Cha rutuna sillonpi tiachis, umanta chajchanta chancapus

Nipusacara mozitutà.

Pitaj chaina sagrata cuchusora? Chayllapi ckarisitocka

Atunta ñawisninta quicharis nipusacara!

Ckam don Sixto! ckammi cuchoaranqui. Sixto mana ni caynat

Unas, nipusacara! Ancha sajrata wiñasojcascka hooooooo.jajajaja

Asisacancu ishcaynin, mana aticojcama, jajajajajajajajajajaj.

 

Por Vitu Barraza

Humoradas de Don Sixto

 

 

HUMORADAS DE DON SIXTO

Un día cualquiera en Santiago, en la peluquería de don Sixto

Un joven había llegado, ya entrando y saludándose con Sixto, además

Y sentándolo en el sillón de la peluquería. Tocándole la cabeza, los cabellos, le había dicho al jovencito.

Quien te ha cortado tan feo así? Ahí nomas el muchacho abriendo

Grande los ojos, le había dicho!

Usted don Sixto, usted me ha cortado, don Sixto sin demorar ni un así!

Le había dicho. He que feo te había crecido hooooooooo. Jajajajaja ja

Se habían reído los dos, a más no poder jajajaja

 

Por Vitu Barraza

 

Recuerdos de Don Sixto Palavecino por Vitu Barraza, en la semana de la lengua Quichua.

Ca punchaupi yayachcani yanasuyta Don Sixto Palavecino, chaymi sutinmi can, inacuwan 1997 wata casckanta sapa punchau rejcarani wasinman Tala Pozopi Santiago Llajtapi. Tutamantaspi chayajcarani na paycka yayaspa na tiajcara, yuyani imallatapas upias mate, té café, imata callarejcaraiku llamakayta quichua ckalluwan! Nocka tapojkarani Sixto imaynataj quichuata ancha munanqui? pay niajcara nockaychis sujinalla caychis sonckoyniychispi quichuata nuñus wiñarayku. Llajtajniychispa yachayninan.

Chaina tucuymanta rimas quichuallamanta cusicokarayku. Ckonckallamanta niajkara imata suyas tianqui ? guitarrayquita apiy nocka violinta uyarichisaj, acuychis sonckoychista cusichej. Huu juu juu juu y suj ckapariyta chutquichejkara,yayani.

Chayrayku ckallumama mana chincananpaj punchauninpi, paypa sutinpi y nockapatapas sutiypi ninimi, anajman quichuacka.

¡¡En este día estoy recordando a mi amigo Don Sixto Palavecino, de seguro es su nombre!! me parece que era el año 1997 cada día solía ir a su casa de Tala Pozo en la ciudad de Santiago. Por las mañanas solía llegar y el ya me estaba esperando, recuerdo tomando algo, mate, te, café algo así comenzábamos a trabajar con la lengua quichua. ¿Yo le preguntaba Sixto como es que amas tanto la quichua? El me solía decir nosotros somos como uno solo. En nuestros corazones mamando la quichua nos criamos. Con el saber de nuestro pueblo.

Así hablando de todo y solo de quichua nos alegrábamos. ¿De repente me decía que estas esperando? agarra tu guitarra, yo tocare mi violín vamos alegrar nuestros corazones. Huuj juu juu juuu y solía soltar un grito, recuerdo.

¡Por eso para que la lengua madre no se pierda, en su día! en el nombre de el y también en mi nombre digo! Arriba la Quichua.

 

Memorias de Vitu Barraza

 

Mayuman rispa. Yendo al río (audios)

 

Mayuman rispa

Na siesta llalliptin y duendes saqeptinkuna pukllanasninkunata diablillusan pusakus waas mana kasukoqkunata, cha sachas rupaqkunapi pagupi puñuychis siesta horas kan, mana allichu waas sachapi purinankunapaq, niaq karayku tataykunaqa. Noqa catresituypi aasqa qaritamanta ruwasqa siris muyoq karani suyaspa. Pishqa horas ima kaq kara waas vecinusniyan sapa punchaw tinkunakoq karayku. Suk qapareq kara nortemanta kutis suknin surmanta cha sachas ukumanta lloqsis, Carlos Ibáñez arquillusnenqa ruidulla amoq kara burrunpi, Viqui Mansilla yegua moritanpi ligera wayrayna kaq kara. Eluku Santillan suk zaino crinudopi pureq kara. Suk laumantá Erme Bazan caballun bayunpi qaanquishman, que sumaq animal, wakin kutis req kara Juan Gil Leiva primunta pusas Lucas Leivata. Astaan karitumanta Paulino Castaño wawqesninan suk caballu pukalupi pureq karanku, ancha alli watasta yuyashkani…

Chinitasmantá req karanku Dina Bazan, sisitayna sumaq Dorita Bazan panan, Rosita Acuña, Eva Castaño, Shuly Rodríguez, chayna tukuy mayuman req karayku. Mishki Mayupi armakoq wamaqta pukllas yakupi, chumuko kaq kara “pukllanaqa”. Qatinakoq karayku pakakus yaku abajupi, rikuriskama chinkas. Noqa, Vitu Barraza, apeq karani suk burru yuraqta ancha atun kaq kara yaqa muluina chayan. Karreriapukoq karani muchachustá mayu playapi. Eluku Santillan desafiaq kara zainonan, Viqui Mansillapa yegua moritanta, “yuyani” lloqseq karanku umapura yaku orillanta, mayu playapi que sumaq. Dorita Bazan caballitunpi qari waasta desafiakoq kara suk tostau paqran yuraqta apeq kara qatipuyki chá waluykita nis, ashqochakoq kara, chaymantá arquillusta allichachis yakuta wishis tachusninkunata untachis, anqochita churapus, mana yaku ichakunanpaq voliakoq karayku, kusimanta unta, na inti yaykuptin qawanapi.

Autor: Vitu Barraza-febrero 2000

Yendo al río.

Yendo al río.

Cuando la siesta ya termina y los duendes dejan sus juguetes, conjuntamente con los diablillos llevando a los niños que no obedecen a esos montes quemantes de mi pago. -Duerman, es hora de siesta, no es bueno que los niños anden en el monte- nos decían nuestros padres. Yo en mi catrecito tejido, hecho en cuero, acostado daba vueltas esperando, serían tal vez las cinco; cada día con los niños vecinos solíamos encontrarnos por las tardecitas Uno gritaba del norte, otra vez otro del sur, saliendo de esos montes, Carlos Ibañez con sus arquillos a la bulla solía venir en su burro. Viqui Mansilla en su yegua morita, era ligera como el viento. Eluku Santillán en un zaino crinudo solía andar, de otro lado Ermenegildo Bazán en su caballo bayo, ¡vieran qué hermoso animal!. Algunas veces solía ir Juan Gil Leiva llevando a su primo Lucas Leiva. De más lejitos Paulino Castaño con sus hermanos, en un caballo colorado, solían andar; estoy recordando hermosísimos, buenísimos años. De las chicas solían ir Dina Bazán, bella como una florcita; Dorita Bazán su hermana; Rosita Acuña, Eva Castaño, Shuly Rodríguez; así todos solíamos ir al río, a bañarnos en el “Río Dulce” (Mishqui Mayu); primero jugábamos en el agua, el juego era el (chumuko), nos corríamos escondiéndonos debajo del agua, perdiéndonos, luego apareciendo. Yo Vitu Barraza, solía tener un burro blanco enorme casi como un mulo, con ese les corría carreras a los muchachos en la playa el río. Eluku Santillán solía desafiar en su zaino, a la yegua morita de Viqui Mansilla. Recuerdo sabían salir cabeza a cabeza por la orilla del agua, en la playa del río, qué hermoso. Dorita Bazán en su caballito solía desafiar a los chicos varones, tenía un tostado con la frente blanca -te lo corro a esa tortuga- diciendo se les burlaba. Después componiendo los arquillos, sacando agua, llenando sus tachos, poniéndole ramas de anckochi para que el agua no se derrame, solíamos volver, llenos de alegría, cuando el sol ya entraba en el horizonte.

Autor: Vitu Barraza-febrero 2000

Nuestro Proyecto

Instrumentos musicales creados por el Luthier Bacilio Cansinos

 

Encuentro intercultural por la preservación del Quichua

 

Contexto social y cultural que da origen al Proyecto

La Provincia de Santiago del Estero tiene una población quichua-hablante dispersa en gran parte de su territorio; que abarca los departamentos Figueroa, San Martín, Sarmiento, Avellaneda, Felipe Ibarra, Salavina y Atamisqui.

Es una población constituida sobre todo por adultos mayores, que trabaja o trabajó en el campo. Muchos de ellos tuvieron como principal actividad económica la cría de ganado en pequeña escala. Eso explica que se haya dado una integración tan profunda con el monte, que se manifiesta en el folklore y que conforma el núcleo de la cultura santiagueña.

Esta población se ha ido reduciendo a través del tiempo como resultado de la fuerte influencia que en los jóvenes ejercen los medios masivos de comunicación y también por la acción de políticas que permitieron la destrucción del monte y provocaron el éxodo de la población campesina.

A pesar del impacto que recibe del mundo globalizado, la Provincia de Santiago del Estero ha logrado mantener viva su cultura y su fuerte apego a la tierra, al monte, al folclore y al idioma quichua.

La Universidad Nacional de Santiago del Estero ha reconocido la importancia de la lengua quichua y con el fin de preservarla, ha creado la Diplomatura en Lengua Quichua y más recientemente la Tecnicatura Superior en Educación Intercultural Bilingüe con Mención en Lengua Quichua.

En el ámbito académico de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, se dictan cursos de enseñanza de la lengua quichua, en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, y en la Universidad Nacional de San Martín.

Existen también otros espacios culturales donde se dictan los mismos cursos.

En estos cursos se pone énfasis en la gramática de la lengua quichua, pero es escasa la vinculación con el entorno de la población quichua-hablante.

Se advierte la necesidad de ligar lo académico con la vida y actividad productiva de la población de habla quichua. Ello permitiría un enriquecimiento mutuo y un fuerte impulso al idioma; además de contribuir al mantenimiento y la revitalización del mismo.

 

 

Antecedentes

 

En varias oportunidades y gracias a la mediación de Santiago Diversidad; se han realizado en la Ciudad de Colonia Dora (Santiago del Estero) encuentros informales de artistas y artesanos participantes en Santiago Diversidad, con docentes y estudiantes de tres universidades: Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) y Universidad Nacional de General San Martin (UNSAM).

Los temas convocantes han sido: el quichua, las artesanías, el folclore y el monte santiagueño con sus plantas medicinales. Temas todos en los que se pone de manifiesto, en toda su intensidad, la cultura de Santiago del Estero.

En dichos encuentros actuó como anfitrión y organizador de las actividades, el luthier Bacilio Cansinos, contando con la colaboración de Santiago Diversidad.

Justificación del Proyecto

Habida cuenta del éxito alcanzado por dichos encuentros informales entre universitarios y artesanos, se considera apropiado darle un marco institucional que asegure la continuidad y el fortalecimiento de dichos encuentros.

Se aspira a que los Encuentros se repitan cada año, ofreciendo, un espacio donde se pueda confraternizar, intercambiar conocimientos y hacer una intensa práctica de hablar el quichua.

Se espera que el presente Proyecto, haga posible un mayor acercamiento entre Universidades, para alcanzar un convenio que brinde reconocimiento a los Encuentros, facilitando su continuidad y haciendo que los mismos formen parte de la curricula de las carreras de quichua.

Objetivos

  • Promover la cultura de Santiago del Estero.
  • Crear un espacio de práctica, interacción e investigación sobre la lengua quichua.
  • Contribuir a una mayor vinculación de la Universidad con su contexto social y productivo.
  • Contribuir a crear un ambiente favorable para el desarrollo de emprendimientos de artesanos y pequeños productores.

 

Destinatarios

Los destinatarios son: los universitarios y estudiosos del quichua de cualquier lugar del mundo, los artistas y artesanos de Santiago del Estero.

Kakuy. Leyenda

Entre los pobladores del monte santiagueño, desde los tiempos antiguos, existen creencias transmitidas oralmente, que reflejan sentimientos y costumbres de esos pueblos; son conceptos morales y sociales, que transmiten enseñanzas a través de personajes de la naturaleza, como aves, árboles y seres mitológicos, creados para proteger el equilibrio natural y evitar la destrucción desmedida de los recursos del medio ambiente y así preservar la forma de vida de los habitantes del lugar.

Estos seres mitológicos advierten, predicen, protegen y preservan de los posibles daños y peligros, para cuidar al monte y a sus habitantes.

Se crearon deidades que existen en el imaginario santiagueño y muchos dicen haber sentido su presencia; como Sachayoq, Mayup maman, Orqop maman y Qaparilo.

También se crearon historias sobre aves del monte, cuyos cantares inspiraron leyendas, como Ñan arqaq, Crespín y Kakuy, entre otros.

El Kakuy es un ave nocturna, con un canto que transmite pena y tristeza.

Se posa en los árboles más altos y allí se confunde como si fuera un tronco.

Cuentan los pobladores del monte santiagueño que, en épocas muy antiguas, dos hermanos vivían en medio del monte, en una casita rodeada de árboles, alejados de otra gente, ya que sus padres habían muerto.

Él trabajaba en el monte para lograr el sustento de ambos. Ella se quedaba en la casa, ociosa, criticando y maltratando a su hermano. Él procuraba que a ella no le faltara nada; le traía las algarrobas más grandes y los mistoles más dulces y las tunas más ricas. Todo esto lo hacía con gran esfuerzo; pero ella era indiferente y parecía gozar de las penas de su hermano.

Todo ello duró mucho tiempo, hasta que una tarde, muy cansado y con mucha sed, porque era época de sequía, él volvió a su casa con su mano ensangrentada, al rozar una planta llamada uturunqu waqachina, “el que hace llorar al tigre”.

Tan sediento y dolorido estaba, que le pidió a su hermana un poco de hidromiel para calmar la sed y agua para limpiar sus heridas.

La hermana, con desprecio, trajo ambas cosas, pero en vez de alcanzárselas, las derramó frente a él. El hermano se entristeció y quedó muy decepcionado; ya no esperaba nada de su hermana.

Al día siguiente le pidió que lo acompañara hasta un lugar cercano, donde había descubierto abundante miel, pues sabía que iba a aceptar, ya que a ella le gustaba mucho.

Pero esa invitación ocultaba su venganza.

Cuando llegaron hasta el árbol más alto del lugar, él le dijo que debían tener mucho cuidado para retirar la miel sin lastimar a las abejas. Preparó entonces una cuerda, donde subiría su hermana hasta lo más alto.

Para protegerla de las picaduras de las abejas, le pidió que se cubriera con una manta y le dijo que ella subiera adelante, mientras él cuidaría que no se cayera.

Cuando llegaron hasta la parte más alta, él comenzó a bajar otra vez sin hacer mucho ruido y fue cortando las ramas a medida que descendía. Quitó después la cuerda y se fue del lugar silenciosamente.

Ella quedó quieta y callada en lo alto por un buen rato, hasta que se animó a llamar a su hermano. Pero él no le respondió. Levantó la manta para mirar alrededor y se dio cuenta de que estaba allí sola, abandonada por su hermano y no podía bajar del árbol.

Al llegar la noche, porque no podía bajar por la falta de ramas y no se animaba a tirarse del árbol por miedo a lastimarse, entonces comprendió lo que había pasado. Se sintió muy sola y con el alma llena de remordimiento por haber maltratado siempre a su hermano.

De repente sus pies, cansados de aferrarse a la rama donde se apoyaba, comenzaron a transformarse en garras de ave. Comenzaron a crecerle plumas en el cuerpo, hasta que se cubrió por completo.

Desde entonces, sola y convertida en ave, vuela por las sombras del monte.

Así nació Kakuy, con ese grito de tristeza llamando a su hermano, que resuena en la oscuridad de las noches sobre los árboles del monte:

“Turay!, Turay!”…